Iniciando con la fase de diseño y marketing online, te propongo una lista de los 10 errores comunes que veo que comenten muchos coaches (y muchos otros profesionales) al momento de implementar su sitio web.
Alguna vez te preguntaste por qué un pequeño número de sitios web son tan populares (y rentables)? Algunos profesionales tienen unos sitios web tan concurridos que parecen una boutique en un día de descuestos al 50%, mientras que la mayoría terminan más parecidos a un local de venta de indumentaria para esquí en pleno verano.
La buena noticia es que ese resultado, no es debido a la suerte o al azar, la probabilidad de que un sitio web tenga éxito está directamente ligada a lo bien que está construido, mantenido y a cómo es promovido.
A menudo, la mejor manera de aprender lo que funciona es mirar primero lo que no. Por lo tanto, aquí dejo una lista de los principales errores que he observado (y cometido, yo temabién aprendo en base a mis errores!) en los últimos años.
Error 1: Saltearse la etapa de Planificación
Un sitio web sin un objetivo de comercialización bien definido obtendrá resultados mediocres (en el mejor de los casos!).
Antes incluso de empezar a trabajar en su sitio debes considerar responder a preguntas como:
- ¿Quién es tu público objetivo? O sea, a quién va dirigido el sitio? para quién vas a escribir? No es lo mismo escribir para adolescentes que para ancianos, para niños o para profesionales. Cada tipo de público tiene una manera de comunicarse diferente, tiene diferentes gustos, problemas, aspiraciones.
- ¿Cuál es el objetivo principal de tu sitio? ¿Cuáles son tus objetivos secundarios? ¿Quieres entretener, comunicar, educar? ¿Qué buscas lograr con tu sitio?
- ¿Cómo va tu sitio web a ayudar a generar dinero para tu negocio? ¿Cuáles serán los servicios que ofrecerás? ¿Cómo los vas a publicitar?
- ¿Qué acciones querés que tus visitantes tomen una vez en el sitio? ¿querés que se suscriban a tu boletín de novedades? ¿querés que se inscriban para una sesión gratuita? vas a brindar un seminario virtual y querés que asistan?
Cada página de tu sitio debe tener un propósito claramente definido, y debe estar pensada y realizada para guiar al visitante a tomar la acción deseada.
Error 2: Escuchar el consejo de la gente equivocada (y hacerles caso!)
Si alguien que está quebrado y sin posibilidades de obtener ganancias te ofrece consejos para invertir los ahorros de toda la vida, le harías caso? Esa persona puede tener experiencia, pero, obviamente su estrategia no está funcionando.
Sin embargo, la mayoría de la gente estará feliz de tomar como válida una recomendación para un sitio web dada por cualquiera, sin siquiera detenerse a preguntar al dador de consejos si su sitio está funcionando correctamente o no(si genera suficiente tráfico, si obtiene clientes, etc).
Lo ideal sería que antes tomar cualquier consejo, preguntes algunas cuestiones como:
- ¿Ha sido fácil configurar tu sitio?
- ¿Es fácil hacer cambios?
- ¿Qué tan bien transforma ese sitio a los usuarios en clientes?
Y esto va también para quienes te recomienden algún desarrollador web, pues, en la mayoría de los casos, se trata de personas que tienen mucho conocimiento de la tecnología, pero con poca o ninguna experiencia en marketing. Tené cuidado con lo que te están tratando de vender y asegúrate de que va a producir resultados para tu negocio.
Error 3: Contratar el desarrollador más barato posible
Todos escuchamos el refrán «obtienes lo que pagas». Aunque no siempre es 100% cierto, es una buen refrán en general.
Si un desarrollador es barato, en general hay una buena razón: sus habilidades son probablemente limitadas. Por lo menos no es probable que dedique mucha atención a la satisfacción de tus necesidades específicas (si el desarrollador cobra poco dinero, para lograr vivir de su trabajo debe tener muchos clientes, como todos tenemos las mismas 24hs al día, esa persona deberá dividir su atención entre esa multitud de clientes).
Y ya que estamos en el tema de «lo barato«, no te dejes engañar por algunos proveedores que prometen «constructores de sitios web» baratos (o gratis). Puede parecerte una opción atractiva, pero ese bajo costo al final te saldrá muy caro, en términos de flexibilidad y funcionalidad (que es un tema para un nuevo artículo!).
Error 4: Cerrarte en una plataforma personalizada
Si tienes una propuesta para un sitio web que no utiliza un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS), ¡olvídalo!.
Si aceptas esa propuesta estarás dependiendo para siempre de tu desarrollador web para hacer actualizaciones. Esto significa que estarás a merced de su horario, incluso si sólo querés cambiar algunas palabras. Por no hablar de lo mucho que esto va a terminar costándote a través del tiempo. (Si dependes 100% del desarrollador, si no puedes hacer tu mismo los cambios, cada actualización lleva tiempo, y el tiempo es dinero!)
Y si estás buscando un CMS desarrollado a medida (y esto incluye esas plataformas baratas «constructores de sitio web»)te ruego que lo pienses cuidadosamente. Pueden verse bien ahora, pero ¿cómo se implementarán las nuevas características que se están desarrollando? ¿Cuán responsables son los desarrolladores con respecto a las correcciones de errores? ¿Cuánto control tienes realmente sobre el aspecto y la funcionalidad de tu sitio? ¿Quién va a estar disponible para ayudarte cuando tengas preguntas?
Lo que realmente necesitas es un sitio basado en WordPress. WordPress se actualiza constantemente con nuevas características y correcciones de errores. Hay cientos, si no miles de características sorprendentes que se pueden agregar a tu sitio web hecho en WordPress. WordPress también tiene una comunidad de usuarios muy activa a la que puedes pedir ayuda con cualquier problema que puedas enfrentar. Lo mejor de todo es que es libre de usar (y gratis!) y perfecto para personalizar a tus necesidades específicas.
Error 5: Enfocarse en las «cositas de colores brillantes»
Sí, es cierto que un sitio feo impulsará visitantes fuera más rápido que un ratón asustado en presencia de un gato hambriento. Por eso es importante que tu sitio se vea bien.
Pero añadir demasiados adornos (las «cositas de colores brillantes») a tu sitio puede ser mortal, pues distrae a los visitantes del contenido de tu sitio y de los mensajes clave que quieres transmitir. Y un visitante distraído raramente hará lo que tú deseas que haga.
Igual de importante, es distraer TU foco de atención, si ocupas mucho tiempo en esos detalles (esas «cositas de colores brillantes») en lugar de centrarte en generar contenido de calidad, que cumpla con tus objetivos y atraiga potenciales clientes. Un sitio sin mucho contenido de calidad no convencerá a nadie de que sabes acerca de lo que estás hablando. Sitio con muchos detalles llamativos (animaciones, videos sin sentido, imágenes que se mueven, etc) no convencerá a un visitante a convertirse en un cliente.
Y ya que estamos en el tema de detalles llamativos, por favor, olvídate de contenido Flash (animaciones de títulos, cosa que aparecen, vuelan, sonidos o música de fondo, etc). Aparte del hecho de que es difícil de mantener, y los motores de búsqueda (google, yahoo, bing) no pueden leerlo, no es visible para los visitantes en iPhones o iPads y para muchos visitantes que usan tablets o smartphones con Android (y cada vez, es mayor la cantidad de gente que usa ese tipo de dispositivos para navegar en internet)
Resumiendo:
- Antes de hacer un sitio web: PLANIFICA. Piensa sobre qué quieres hacer, quién será tu público y cuál será tu objetivo.
- Busca consejo de gente que realmente sepa del tema (puedes preguntarme! deja tu comentario o envía un email, con gusto trataré de resolver tus dudas!)
- Lo barato sale caro. Si vas a contratar a alguien que haga el sitio por vos, no centres tu búsqueda sólo en el factor precio, sino que busca alguien con experiencia técnica y conocimientos en marketing online y mejor si esa persona tiene conocimientos sobre tu industria particular (además de tener más de una década de experiencia en desarrollo web, me apasiona el marketing y soy coach, así que puedo ayudarte!)
- No es buena idea reinventar la rueda. Un sitio desarrollado desde cero, aunque parezca una muy buena idea, en realidad te va a terminar limitando y te hace dependiente del diseñador y programador.
- Lo bueno, si es simple y elegante, doblemente bueno. Un sitio web para lucir profesional no debe ser recargado. Evita animaciones, música de fondo y diseños sobrecargados con demasiadas cosas en la pantalla. Piensa que muchos accederán a tu sitio usando un dispositivo de pantalla pequeña, haz que tu diseño se adapte bien a ese tipo de pantallas!
Con esto concluyo la primera parte de esta lista.
Sinceramente, espero que no hayas cometido estos errores en tu sitio web, … y si cometiste alguno (o varios), ya sabes cómo identificarlos y cómo corregirlos.
Contame! Cometiste alguno de estos errores? cuáles? cómo los corregiste? Deja un comentario y conversemos!!
Y si te interesa que trabajemos juntos en tu sitio web, enviame un correo a lorenabussocoach@gmail.com y coordinemos una sesión gratuita, para ver qué podemos hacer juntos!
Como siempre, muchas gracias por leerme
Lorena