En este tiempo que llevo trabajando con profesionales que desean emprender online, he notado una serie de ideas o creencias que se repiten, y que sinceramente, de continuar así, los llevan prácticamente al fracaso asegurado.

Detecté muchas, y tuve la idea de exponer aquellas que para mí son las más peligrosas para la salud de los emprendimientos online. Para no hacer tan largo el post, lo voy a dividir en partes y voy a enviar uno por día.

Si no querés perderte de nada, sumáte a mi grupo de facebook.

Vamos con el contenido!

Si insistes en creer ésto, tu negocio no tendrá mucha “tela para cortar”:

Las ganancias no son la manera de medir el éxito de un negocio.

Un vez leí esto expuesto por uno de los autollamados “gurúes”, que decía que los emprendedores deben enfocarse en tareas de marketing y ventas, no en las ganancias… y sin ganancias… de qué vive el emprendedor? cómo paga por comida, techo, impuestos, etc?

Si buscas vivir de tu emprendimiento, es necesario que esto genere dinero suficiente para cubrir los costos, los impuestos y que quede un extra remanente para cubrir tus necesidades, es decir, es necesario que brinde GANANCIAS.

Obviamente, si recién estás iniciando, es normal que tu negocio aún no genere ganancias, pero si ya tenés un tiempo emprendiendo y seguís sin lograr pasar tus libros contables a “números negros”, es momento de reflexionar sobre tu modelo de negocios para realizar ajustes.

Por favor, no creas que el dinero no importa o que “estás aquí para ayudar”. Obviamente que querés ayudar! Obviamente, tu servicio ES necesario, eso jamás se discute… y tampoco se discute, que necesitás que tu negocio te permita generar dinero para pagar por electricidad, comida, etc..

Muchas veces quienes brindan un servicio orientado a ayudar de alguna manera a las personas, creen que si piden una retribución económica justa por sus servicios están siendo egoístas, cuando NO es así. Tener un negocio implica que alguien necesita algo (un producto o servicio) y está dispuesto a pagar para obtener lo que necesita. No lo compliquemos más, o como dice una de mis clientes “deja de querer rizar el rizo”.

Cómo erradicas esta creencia?

Conoce la diferencia entre un pasatiempo que te brinda dinero y un negocio que te brinda ganancias.

Y aquí aclaro que comparto mis MUY personales definiciones de pasatiempo y negocio.

Para mi, un pasatiempo = dinero que ingresa por hacer algo que te divierte, te gusta, pero es una actividad a la cual no estás demasiado apegado, lo haces más por “amor al arte” que enfocándote en vivir de esa actividad.

Y un negocio = ganancias que ingresan por hacer una actividad que amas, que te permite tener el estilo de vida que deseas.

Reflexiona y decidí en cuál estás. Tenés un pasatiempo o un negocio?

Esto te va a permitir ahorrar muchísimo tiempo y dinero en el largo plazo. Si lo que tenés es un pasatiempo, invertir u$s 2000, u$s 3000 o más en un programa de mentoría personalizado, probablemente no sea la decisión más sabia.

Tip: Empezá a registrar tus ingresos y egresos de dinero HOY, empezá a registrar en qué estás gastando e invirtiendo en tu negocio, para tener datos con el fin de analizar el ROI (retorno de inversión, en inglés), para saber si esa inversión vale la pena en tu caso.

Aquí te dejo las siguientes entregas de esta serie de artículos:

Parte 2: http://www.lorenabusso.com/creencias-fracaso-2/

Parte 3: http://www.lorenabusso.com/creencias-fracaso-3/

Parte 4: http://www.lorenabusso.com/creencias-fracaso-4/

Parte 5: http://www.lorenabusso.com/creencias-fracaso-5/