Encontrar tiempo para trabajar en tu negocio cuando estás trabajando full time es difícil, no voy a mentirte sobre esto. Puede que sientas que es una verdadera pesadilla algunas veces.
Hay momentos en los que me sentía como un malabarista, de esos que hacen malabares con pelotitas… pero que estaba jugando con más «pelotitas» de las que podía manejar, y para colmo, todas eran importantes, delicadas.. no podía dejar caer ninguna!!
Lo cierto es, que aun me pasa, esto de andar equilibrando mil cosas. Cada vez pasa menos, y cada vez lo manejo mejor, pues voy aprendiendo cómo optimizar mis tiempos y mis procesos.
En general, trabajo por la mañana y luego de almorzar, dedico unas horas a estudiar, trabajar con clientes y con proyectos de diseño (retomé esto por un tiempo, si te interesa que desarrollemos juntos tu sitio web, avisame!).
Básicamente, son tres cosas las que me ayudan a hacer tiempo para todo:
1- LISTAR LAS TAREAS MAS IMPORTANTES QUE NECESITO COMPLETAR
Pasa algún tiempo escribiendo tus tareas más importantes para mantener tu negocio funcionando.
El objetivo de tu negocio es CRECER y GENERAR dinero (si no genera dinero… es un negocio realmente?), y por eso, tus tareas importantes deben ser aquellas que posibiliten el crecimiento del negocio y la generación de ingresos.
Esas actividades pueden ser contactarte con gente, generar un nuevo producto o servicio, generar contenido, escribir tu newsletter, etc.
2- PRIORIZAR ESAS TAREAS
Como tenemos un tiempo limitado cada día, es necesario priorizar esas tareas que listaste.
Debés asegurarte que esas tareas son tus «no negociables«, las que vas a terminar como sea durante ese tiempo del día que podés dedicarte a tu emprendimiento.
Lo ideal, es no terminar con una lista larga de tareas importantes. En mi caso, entre 3 a 5 por día suele ser lo que puedo manejar.
Y por favor, recordá que es importante detallar! si la tarea es muy global, seguramente la vas a subestimar. Si la subestimás, vas a calcular mal el tiempo y después te vas a sentir frustrado y agobiado por no poderla terminar.
Si por ejemplo, mi tarea es «WEBINAR», la divido en: elegir el tema, seleccionar los 3 a 5 items de los que voy a hablar, buscar material, buscar gráficos, armar la página de aterrizaje para que se inscriban los asistentes, crear la secuencia en mi sistema de email marketing, promocionar el webinar, armar la presentación, configurar la página del webinar (y aqui detallo el hangout, el chat, integrar todo, probar), etc. Si sólo pusiera «armar webinar», seguramente estaría subestimando lo que implica la tarea.
Si recién estás empezando a organizarte, una buena manera de lograrlo es estimar tiempo extra para cada tarea, porque es muy normal que algo que pensás que te va a llevar 20 minutos termine por llevarte una hora completa. Dándole a cada tarea un tiempo extra, vas a tener un ritmo más tranquilo.
3- AGENDAR LAS TAREAS EN TU CALENDARIO
Aprendí por experiencia propia, que no me conviene confiar solamente en mi memoria. Así que agendo TODO, desde tiempo para estudiar, tiempo de sesiones con clientes, tiempo para atender clases, tiempo para planificar (…sí, planifico la planificación!), agendo compromisos como asistir a reuniones, baby showers, etc.
Uso Google Calendar porque me resulta sumamente sencillo, se sincroniza con mi teléfono y puedo configurar alarmas. Y como a cada tarea o compromiso le pongo un color diferente, me resulta fácil detectar «huecos» o posibles superposiciones de cosas.
Lo cierto es que si no está agendado, no lograré hacerlo. Puede que te suene un tanto rígido, pero es así, sabiendo de antemano lo que tengo que hacer y el tiempo disponible, me resulta mucho más sencillo enfocarme en la tarea por delante, no siento ni agobio ni frustración, porque en cada bloque de tiempo tengo una y sólo una cosa que hacer. Esto me permite ser más activa, productiva, creativa y eficiente.
Entre mis recursos gratuitos, tengo un planner o planilla diaria que podés descargar.
Tip EXTRA:
Una de las mejores maneras de planificar y optimizar tus tareas, es haciéndolas «en lote«.
Por ejemplo, si tengo que escribir un post para el blog cada semana, en lugar de hacerlo una vez a la semana, agendo tiempo y escribo varios a la vez. Entonces, cuando busco materiales como frases, citas, imágenes, en lugar de hacerlo 4 veces en el mes, lo hago en una sola vez, luego escribo los posts, armo las imágenes y utilizo la funcionalidad de wordpress que me permite agendar los post para que se publiquen automáticamente en determinada fecha.
Lo mismo hago con algunas comidas. Por ejemplo, preparo de una vez mucha salsa, o mucha sopa, y la congelo para usarla durante la semana. También preparo un montón hamburguesas caseras y milanesas, de esta forma, voy una vez al supermercado, a la verdulería y a la carnicería y lo que preparo me rinde para varias ocasiones (amo tener un freezer grande!). Y así, en lugar de tener que planificar y preparar 7 almuerzos y 7 cenas en la semana, uso algunas de las cosas que ya tengo previamente preparadas, es la manera que encontré de asegurarme de que en casa comamos sano (y no caer en el delivery de comida) y a la vez, me libera tiempo para dedicarme a otras cosas.
Encontré que la mejor manera de lograr avanzar en mi negocio es identificar mis tareas principales, agendarlas y hacer lo que pueda «en lote». Planificar y optimizar mi tiempo me hace sentir en control, siento que estoy al mando y que en lugar de que «me pasen» cosas, hago YO que las cosas pasen.
No todo es color de rosa, cada quien deberá encontrar su estilo y su ritmo. Al principio en mi afán de avanzar, hice cosas un tanto extremas como dormir menos, trabajar aún más horas… y si algo aprendí, es que para lograr algo hay que saber exactamente QUE se busca, muchas veces me encontré «haciendo por hacer«, sin un plan concreto, sin saber exactamente cómo eso que estaba haciendo impactaba en el panorama completo.
Si a pesar de esto aún no encuentras tiempo disponible para trabajar en tu emprendimiento, quizás tengas que hacer algunos sacrificios para lograr tu objetivo. Puede que decidas dejar de ver algunos programas de televisión, o que en vez de salir todos los fines de semana decidas salir sólo dos veces al mes, puede que decidas que en lugar de viajar durante todas tus vacaciones, decidas dedicar la mitad de ese tiempo en trabajar en tu negocio.
Cada quien sabrá qué cosas está dispuesto a hacer o a dejar de hacer. Lo importante es siempre, buscar el balance y equilibrio, tener claro el objetivo y ante todo, cuidarse! Mi abuela dice: «más vale un tonto despierto que un genio dormido«, si estás agotado seguramente eso va a influir en tu estado de ánimo, en tu motivación y en tu productividad. Busca el equilibrio, trabaja pero cuida tu salud.
Gracias por leerme!
Conversemos en los comentarios.
Si estás buscando la manera de crear tu emprendimiento online y no sabes cómo empezar, o si ya empezaste, pero no estás obteniendo los resultados que esperás, te invito a agendar una sesión estratégica gratuita. Simplemente haciendo click aquí, tendrás acceso a mi calendario, para elegir el día y hora más conveniente para que charlemos.
Te invito a formar parte de mi comunidad en facebook: Emprender Coaching Online, en mi grupo encontrarás muchos tips, tutoriales y tendrás acceso directo a mi, pues suelo organizar sesiones sorpresa de “pregúntame lo que quieras!”. El acceso y participación es sin costo, sólo debes solicitar que te agregue al grupo para disfrutar de la comunidad.
Genial Lore! Eso de planificar la planificación me encantó, yo lo hago los domingos y durante la semana voy reajustando. Separar lo urgente de lo importante como dice Covey… creo que es fundamental organizarse para invertir tiempo y energías en el «negocio propio» y hacerlo lo más fluido posible, para que en el momento de querer tirar la toalla, que sea en la playa. Así podemos enfocarnos 100% a cada tarea sin caer en el torbellino de pensamientos…
Con respecto a «estar dispuesta a dejar de hacer cosas», prefiero cambiar la palabra -sacrificio- por la palabra ESFUERZO, le encuentro una connotación más positiva.
Besos y gracias por seguir guiándonos 🙂