Continuando con la segunda parte de la lista de los 10 errores más comunes que pueden arruinar tu sitio web, te paso los últimos 5.

Error 6: Olvidarse de la Integración

Ningún sitio web es una isla. O al menos no debería serlo.
Si en serio quieres usar Internet para obtener más clientes, entonces es probable que tengas una página en Facebook, una cuenta de Twitter, y una cuenta en algún proveedor de servicios para email marketing (mailchimp, aweber, etc) y, probablemente, una cuenta de LinkedIn (como mínimo).
El poder real de todas estas plataformas viene cuando se vinculan todas estas cuentas juntas y  se anima a los visitantes a conectarse con vos en otros lugares (por ejemplo, animar a los lectores del blog a que compartan los artículos en Facebook o Twitter, animar a los lectores de la página de Facebook a ir al blog a leer los artículos completos).

Error 7: Utilizar un theme (diseño) de poca calidad

Primero, qué es un theme? WordPress provee la facilidad de cambiar completamente el diseño utilizando «themes», hay miles de themes gratuitos, otras tantas opciones que no son gratis, hay infinidad de posibilidades en cuanto a uso de colores, fotografías, videos, etc. La principal ventaja es la facilidad de instalación y en general, proveen en mayor o menor medida, diferentes opciones para personalizarlos sin tener que «meter mano» en la programación.
Un error constante que veo en los principiantes es que van buscando theme que más les gusta simplemente mirando la parte estética(generalmente buscan opciones gratuitas).
¿Por qué es un error? Debido a que no todos los themes son iguales!
Los mejores themes tienen un montón de funcionalidades adicionales que no son inmediatamente evidentes al mirar una foto de cada theme. Y déjame decirte, es generalmente mucho más fácil de cambiar el aspecto de un theme de lo que es la construcción de toda esa funcionalidad una vez que te das cuenta de que realmente lo necesitas.
Así que cuando se selecciona un theme, no sólo debes considerar lo que parece, echa un vistazo a lo que puede hacer por vos. No tengas miedo de gastar un poco de dinero een un theme premium, contar con soporte y ayuda valdrá la pena en el largo plazo.

Error 8: Olvidarse de personalizar el diseño

No importa lo bueno o lo «lindo» que sea el theme que elegiste, nunca debes usarlo tal cual lo has descargado.
Hay miles de theme para WordPress, pero hay millones de sitios que se ejecutan en WordPresss. Eso hace que las posibilidades de que otra persona utilice el mismo theme sea bastante alta. ¿De verdad quieres tener el mismo sitio que alguien más? Si estás buscando establecerte como experto, armar un negocio basado en tu sitio web, la idea es destacarte!
Vale la pena pasar un poco de tiempo extra para personalizar el diseño con tu propio logo y con colores que se ajusten a tu objetivo. La idea es que tu sitio refleje tu personalidad, así que busca la manera de darle «ese» toque que lo haga único.

Error 9: Tratar a tu sitio como algo estático

Esta es probablemente la principal causa de muerte de los sitios web.
Atrás han quedado los días en los que podría lanzar un sitio web estático, que más se parecían a un «folleto online».
Actualmente, la gente tiene que conocerte, tienes que agradarles y deben confiar en vos antes de decidirte a comprar algo o a contratarte.
La mejor manera de lograr esto es construir una comunidad, crear una relación y aportar constantemente VALOR a tus visitantes. Esto lo haces a través del contenido original que publicas regularmente y respondiendo comentarios sobre tus artículos (mostrando que te preocupas por tus visitantes, y por tanto por tus clientes).
Y también es importante mencionar, que Google da mejor ranking en las búsquedas a los sitios que publican contenido nuevo regularmente.

Error 10: Esperar que el tráfico en el sitio web aparezca mágicamente

Incluso un sitio genial no garantiza automáticamente un flujo de visitantes (y menos aún de ingresos!)
Necesitas promover tu sitio web, mostrarlo a cuanta gente puedas y ocuparte de que tus visitantes participen activamente, para asegurarte que vuelvan constantemente de visita.
Esto no tiene por qué ser costoso o tedioso. Puedes empezar publicitando gratuitamente tu sitio web utilizando las redes sociales que existen hoy. Puedes compartir tus artículos en facebook, twitter, instagram, etc, puedes participar de grupos de intereses afines, y en esas participaciones, hacer publicidad de tus artículos y servicios.

Así que ¿Qué puedes mejorar?
Revisa tu sitio para ver si estás cometiendo alguno de estos errores. Corrígelos y estoy segura que empezarás a notar mejoras en los resultados que obtendrás.
Y si apenas estás comenzando, ahora ya sabes lo que hay que hacer para que tu sitio web sea lo más efectivo posible.
Si necesitas más ayuda, visita mis otros artículos, envíame un correo a lorenabussocoach@gmail.com o déjame un comentario y trateré de guiarte en la dirección correcta.

Como siempre, gracias por leerme.

Lorena