Hola! después de un mes intenso en lo personal, donde mis dos niños se han contagiado de varicela en diferentes momentos… aquí estoy!
Estas últimas semanas estuve enfocada en mi rol de madre, aproveché para tomar distancia y evaluar un montón de cuestiones.
Al hacer eso, pude ver varias cosas, que en el frenesí diario simplemente pasaba por alto.
Por ejemplo, antes me pasaba el día haciendo mil cosas a la vez (leyendo artículos y libros, haciendo alguno de los tantos cursos que tengo a medio terminar, interactuando en grupos, escribiendo borradores de artículos para mi sitio, mirando clases virtuales, etc, etc, etc) y de tantas cosas «a medias«, al final del día mi avance era casi nulo, mi frustración era mayor y terminaba por sentirme abrumada con todo lo que aún me «faltaba» por hacer.
Los que son coaches (o están estudiando para serlo) seguro dirán: pará con el exigente! (y tienen razón! es algo que mi coach me dice siempre)
Así que después de tanta reflexión, hice un «rejunte«, una lista enorme de todo lo que tengo pendiente y empecé a reflexionar punto por punto contestando a las siguientes preguntas:
- Realmente necesito hacer este curso (o leer este libro o ver este seminario, etc) AHORA?
- Realmente voy a IMPLEMENTAR AHORA lo que vaya a leer/escuchar/ver?
- Qué me SUMA este item? me acerca a mi objetivo?
Y así fui colocando cada item en diferentes columnas: AHORA, DESPUES, NO ES PRIORIDAD (pero lo quiero hacer en algun momento) y NO VA MAS (cambié de idea, ya no lo necesito).
No les voy a mentir, la primera vez, mi lista de cosas por hacer AHORA era la mas larga (y con esto, volví a sentirme estancada, abrumada, ansiosa etc)… así que repetí el proceso, teniendo en claro cuántas horas dispongo al día y a la semana para dedicarme a esto.
Al repetir el proceso pude «soltar» varias cosas más y llegué a una sensación de equilibrio.
Otra cosa que me resultó util, es usar un «planner«. Una planilla diaria y otra semanal, donde apunto lo que quiero hacer, mis tareas centrales del dia y la semana y donde tambien, diseñé un espacio para reflexionar diariamente. Esto me ayudó muchisimo a enfocarme y organizarme.
Antes de decidirme por un «planner» vi mil modelos diferentes en internet, tomé ideas de varios y agregué algunas preguntas para ayudarme a reflexionar, y el resultado fue mi propio planner, hecho a medida y lo más importante: lo uso y funciona. Como obsequio a mis lectores, AQUI les dejo el planner para descargar, totalmente gratis!
Conozco mucha gente que no establece objetivos anuales, mensuales ni semanales (yo era una de esas personas hasta hace un tiempo), y si bien leí a muchos autores que recomiendan establecer metas (ponerles fecha, dividir esas metas en tareas pequeñas y hacer un seguimiento constante para asegurar que se cumplan), durante mucho tiempo era algo que estaba en mi mente como idea, pero que no implementaba.
Ahora que empecé a planificar, a ser conciente de lo que quiero lograr y de las tareas que son necesarias completar para lograr esos objetivos, veo la utilidad del proceso. Y vuelvo otra vez a la misma conclusión: implementando se aprende.
Pasando en limpio el proceso que uso para terminar con la ansiedad cuando siento que es imposible terminar con lo pendiente:
Del CAOS al EQUILIBRIO en 7 pasos
1- PARAR: desconectarse un tiempo, alejarse de la computadora o de tu lugar habitual de trabajo. Podés hacerte el propósito de desconectarte al 100% un día o un fin de semana (te juro que no se acaba el mundo!)
2- LISTAR: todas aquellas tareas, compromisos, reuniones, trabajos pendientes. Confecciona una lista en papel, no importa el orden, simplemente, siéntate con un par de hojas de papel y empieza a anotar todo lo que tienes pendiente.
3- EVALUAR: ahora toma otra hoja de papel y dividela en cuatro columnas (o si tu lista de pendientes es muy extensa, toma cuatro hojas). Nombra cada columna (u hoja) como: AHORA, DESPUES, NO ES PRIORIDAD y NO VA MAS. Recorre la lista que confeccionaste en le punto anterior y evalúa cada item respondiendo estas tres preguntas:
- Realmente «necesito» hacer este curso (o leer este libro o ver este seminario, etc) AHORA?
- Realmente voy a IMPLEMENTAR AHORA lo que vaya a leer/escuchar/ver?
- Qué me SUMA este item? me acerca a mi objetivo?
4- RE-ORGANIZAR: ve anotando cada item de la lista principal en la columna que corresponda, según la reflexión que hiciste en el punto 3.
5- ANALIZAR: cómo te sientes al ver estas columnas? estás contento con el resultado? logras sentirte equilibrado? si la respuesta es «NO«, vuelve al punto 3 tantas veces como sea necesario hasta lograr un resultado que te deje conforme.
6- PLANIFICAR: en este punto tienes una lista de tareas que realmente quieres llevar a cabo AHORA, es el turno de ponerle fecha a cada item o dividirlo en tareas más pequeñas.
7- CONTROLAR: usa una agenda, google calendar o un planner y realiza el seguimiento constante de tus tareas, de esa manera podrás ir haciendo los ajustes necesarios para asegurarte el real cumplimiento de tus objetivos.
Ahora me interesa saber según tu experiencia…
Te sientes abrumado por la cantidad de tareas pendientes?
Cómo organizas su día / semana / mes?
Como siempre, gracias por leerme!
PD: Te recuerdo que creé un grupo de facebook para emprededores. Si querés formar parte, puedes solicitar unirte usando este LINK
.
Gracias Lore, por compartir un planner tan escencial como facil de hacer, en mi caso por no detenerme a pensar en esto, realmente me veo envuelta en preocupaciones y frustracions, hasta ahora me organizaba con la agenda solo horarios pero no este tipo de actividades como leer un libro pendiente o realizar ese curso pendiente.. o simplemente hacer una visita a una amiga. que en mis conversaciones internas se convertian en verdaderos martirios …. ahora veo todo mas claro creo que este planner se va aconvertir en una extension de mi cuerpo jajajaja. bueno un abrazo! gracias mil!!!