Hace un tiempo que vengo conversando con un amigo y colega, que está dando vueltas con la idea de tener su sitio web. Si bien, siempre está muy entusiasmado con el proyecto, al momento de tomar decisiones y pasar a la acción, siempre surgen temas… Esta no es la primera vez (y no creo que sea la última) que veo pasar esto,  podría escribir un largo artículo sobre lo que veo que pasa internamente en un coach (en realidad, en cualquier profesional) al encarar este tipo de proyectos, prefiero encararlo esta vez, desde la óptica de la solución más simple. Así que en esta ocasión, en lugar de hablar sobre coaching, me voy a enfocar en la acción concreta así podés tener un sitio simple y funcionando hoy mismo (sí, SE PUEDE hacer en un día). Te animás?

El objetivo principal para muchos coachs es obtener clientes y hacer lo que aman: ayudar a otros a tener éxito. Y para lograr este objetivo quieren un gran sitio web. El tema es, que un gran sitio web tiene varias secciones, hay bastante trabajo interno que hacer (escribir la biografía, sacarse buenas fotos, escribir al menos un puñado de artículos para empezar, definir los servicios, etc), y si bien, estoy segura que son excelentes en lo suyo, al momento de encarar esta tarea, se sienten, en general, abrumados.

Mi propuesta, es empezar con lo mínimo, con lo básico para cumplir con ese primer objetivo de captar clientes: construir un sitio extremadamente simple que permita captar el email de los visitantes, para tener una base de datos de suscriptores y construir desde ahí la relación y así instaurar la imagen de experto del autor.

Este tipo de sitio, consta solamente de dos páginas.

La primera es una página que cuenta con un formulario y donde ofreces un regalo, como un pdf (tal cual ofrezco yo en este sitio), un video, un archivo de audio, etc.  Los visitantes sólo tienen que introducir su nombre y correo electrónico para acceder a ese regalo y terminan en tu lista de suscriptores. A partir de ahí, la relación puede crecer y esos suscriptores pueden transformarse en clientes.

La segunda página, es aquella a la que llegarán luego de confirmar su dirección de correo electrónico, donde efectivamente descargarán el archivo o verán el video. Simple, no?

Cuáles son las principales ventaja de este enfoque?

La principal ventaja psicológica es la percepción de que es un proyecto más simple que desarrollar y escribir un sitio completo, se asume como más manejable y posible de concretar.

Veo como ventajas técnicas:

Puedes tener tu sitio en línea y funcionando mucho más rápido (en un día o en un par de horas incluso) comparado a lo que llevaría hacer el sitio completo con los menús, los artículos, los servicios, la biografía, etc.

Puedes aprender de esto, puedes ir probando diferentes textos en la página principal para ver qué funciona mejor o no, puedes ir aprendiendo a administrar tu sitio de forma simple.

Es una solución de bajo costo ya que implica mucho menos trabajo que el sitio completo.

Y cuáles son las desventajas?

Algunos profesionales pueden sentir que este tipo de sitio no es lo suficientemente profesional, pueden sentir la falta de otras secciones (bio, servicios, artículos, etc).  Es posible que se sientan reacios a enviar a posibles clientes a visitar este sitio web. Veo en esto, un tema de percepción personal. Hay que tener en cuenta, que este tipo de sitios no es la versión definitiva, sino, simplemente, una primera aproximación, es aprovechar la oportunidad para tener algo simple y de calidad con su nombre, y a la vez, ofrecer algo de valor a quien se suscribe.

Desde el punto de vista del visitante, puede que perciba que este sitio es solamente un intento para obtener su dirección de email. A menudo, este tipo de sitios, cuando no está correctamente redactado, puede causar esta impresión. La solución es simple: al redactar los textos, centrarse en las soluciones que se proponen y cuidar mucho que el freebie que se ofrece aporte valor a quien se suscribe.

Al ser un sitio tan simple, no suele tener muchos elementos como para atraer tráfico de los motores de búsqueda, pero como dije antes, esta propuesta es el primer paso para tener luego el sitio completo, así que es una desventaja temporal.

Para cerrar:

Como charlábamos con mi amigo y colega, esta es una buena opción para arrancar, para concretar algo y salir de la eterna fase de planificación.

Como siempre digo, es más fácil girar un auto en movimiento que uno que aún no arrancó. Animáte a implementar un sitio simple, sólo dos páginas, y luego seguí agregando secciones, brindando valor a tu audiencia, antes de darte cuenta, tu sitio estará completo.

Qué opinas de esta propuesta? Te animas a dar este primer paso?

Si querés ayuda para tener tu sitio en linea, contá  conmigo, simplemente utiliza este enlace y coordinemos una consulta (gratuita).

lore