Aún cuando estés dedicándote a tiempo completo a tu negocio soñado, aún cuando tu agenda esté llena de sesiones con clientes ideales, aún cuando tus eventos estén programados a darse a sala llena… es posible que llegue un momento en el que te sientas frustrado con todo lo que implica llevar adelante tu negocio.
Cuando eso pasa, es importante tener a mano estrategias para lidiar con la frustración, pues de nada sirve quedarte en la queja ni en la autocompasión. Dicen que al éxito y al dinero les gusta la velocidad, la acción y determinación… y seguramente, lo que menos querés es perder el ritmo. Entonces, cómo hacer para pasar de sentirte frustrado a motivado?
Lo que yo aprendí en este corto tiempo, es que muchas veces, esa frustración y desánimo se deben a dos factores bastante diferentes: cansancio y resistencia.
Respecto al cansancio, pensá durante unos minutos, cómo te estás ocupando de vos mismo? estás descansando lo necesario? te estás alimentando bien? te permitís períodos de desconexión y disfrute? Como ya conté una vez, mi abuela siempre me decía, cuando me veía estudiar muchas horas seguidas, hasta la madrugada previa a un exámen importante: «es mejor un burro despierto que un genio dormido». Con el cuerpo y la mente fresca y descansada, seguro que vas a estar más creativo, más productivo y motivado.
Respecto a la resistencia, me ha pasado, que esa frustración y «parálisis» aparecen justo antes de dar un «salto» en mi negocio: antes de lanzar un nuevo curso, antes de ofrecer un nuevo servicio, antes de encarar un nuevo proyecto. Es justamente como comenté en otro artículo, que la resistencia a «estirar» o salir de la zona de comodidad, a veces se presenta como frustración, dudas, incertidumbre. Es cuestión de reflexionar y detectar cuál es la raíz de eso que estamos sintiendo, para así poder actuar para cambiarlo.
Dicho esto, te dejo 5 maneras que a mi me resultan sumamente efectivas para salir de la frustración:
1- Sal de la casa u oficina.
Cambia de ambiente! Como Wayne Dyer dijo: «cambia la manera de ver las cosas y las cosas cambiarán«. La manera más simple es cambiando de espacio, de aire, por unos minutos. Deja el escritorio, date una ducha rápida, riega las plantas, sal y da una vuelta a la cuadra, pasea unos minutos al perro, juega con el gato, medita 10 minutos.
Lo que sea que te sirva en ese momento. No lo pienses demasiado, simplemente, cambia de ambiente, sal de ese lugar en el que te sientes frustrado.
Desconectate unos minutos de la actividad que estás haciendo, movete! y luego de un rato, seguramente, tu estado de ánimo será otro.
A mi, particularmente esto me sirve muchísimo. Recuerdo que siempre hacía esto instintivamente cuando desarrollaba sistemas para un hospital importante. Era un trabajo desafiante, tenía que adaptarme a un nuevo lugar, con un sistema realmente grande, programado en un lenguaje totalmente nuevo para mi. Sentirme frustrada y abrumada era algo cotidiano, así que cuando me sentía «trabada» o estancada en algún módulo del sistema, ofrecía a mis compañeros de oficina, ir a comprar los tradicionales «bizcochitos» a la panadería que estaba cerca del hospital (generalmente, mis colegas también querían algún dulce, yogurt o jugo, pero no querían dejar lo que estaban haciendo, así que aceptaban de muy buen grado que yo me encargara de las compras de media mañana). Esos minutos de caminar, salir de ahí, ocuparme de otra cosa, casi siempre me permitían re-enfocarme. Muchísimas veces las soluciones a los problemas que estaba enfrentando en desarrollo del sistema, se me «aparecían» como un flash, cuando estaba caminando.
2- Agradece
Es realmente difícil estar frustrado, abrumado, triste o enojado cuando te enfocas en agraceder.
En cualquier momento, podemos cambiar esas sensaciones negativas, simplemente enfocándonos en todo lo bueno que nos rodea. Aún cuando las cosas van realmente mal, siempre podemos encontrar cosas por las cuales sentir gratitud.
Agradecer nos permite VER realmente las bendiciones con las que contamos y que muchas veces damos por sentado. Tener un techo, disponer de comodidades, estar sano, estar rodeado de gente que te aprecia, son cosas realmente importantes, simplemente, nos pasa que «el árbol nos tapa el bosque». A veces creemos que «todo va mal», y al momento de hacer un inventario de lo positivo, nos damos cuenta que lo realmente importante va muy bien, lo demás (negocio, clientes, profesión, etc) lo podemos ir encaminando.
3- Usa el pasado a tu favor
Una vez que lograste sentirte un poco mejor (cambiando de ambiente, practicando gratitud), podés usar tu pasado a tu favor. Date cuenta realmente de todo lo que has logrado. No mires lo «que te falta por hacer/lograr/tener/ser», sino que dedícate unos minutos para reflexionar (y festejarTE), por todo el camino recorrido.
Hacé una lista (por escrito es mejor), de todo lo que lograste en los últimos 6 meses o un año.
Pensá en cómo eras, en cómo te sentías hace unos meses… seguramente te vas a sorprender, vas a ver que creciste mucho, mejoraste mucho y que impactaste positivamente en muchas personas.
Festeja esos logros! Es importante festejar lo alcanzado, darte cuenta de todo lo que fuiste capaz de hacer, a pesar del miedo. Esto te va a dar fuerzas para animarte a ir aún más lejos.
4- Repasa tu propósito
A veces, en el medio de la frustración, perdemos de vista el cuadro completo. Nos enfocamos en los pequeños detalles que no están bien, y dejamos de ver el gran panorama real de lo que estamos buscando lograr. Lo sé, porque me ha pasado muchas veces.
Cuando perdés de vista tu propósito, tu visión… es muy fácil perseguir «espejitos de colores», quedarte inmerso en corregir mil veces pequeños detalles que en realidad, no son de gran importancia en el esquema general.
Es muy importante tener en claro tu propósito, y ante cada situación preguntarte: ésto que estoy haciendo, cómo me acerca a concretar eso que quiero?
Repasar tu propósito debe ser algo que reactive el fuego en vos. Y si tu propósito no es estimulante? quizás es tiempo de evaluarlo y adaptarlo a tu nueva realidad.
5 – Realiza mejores preguntas
Generalmente, cuando nos sentimos abrumados y frustrados, empezamos una cascada de preguntas que realmente no nos ayudan a movernos a superar esa frustración, sino que, al contrario, profundizan ese estado.
Preguntas como:
♦ Porqué me pasa esto?
♦ Cómo voy a salir de esto?
♦ Cómo voy a pagar X cosa?
etc
Este tipo de preguntas no van a ayudarnos a salir de ese tipo de situación, más bien, muchas veces van a acentuar la frustración.
Algunas preguntas que te ayudarán a recibir mejores respuestas para sentirte motivado e insirado nuevamente son:
– cómo puedo ayudar a más personas? (quitas el foco de tu situación, para enfocarte en ayudar a otros, esto siempre es positivo)
– de qué otras maneras puedo enfrentar esta situación? (buscas activamente nuevas oportunidades, nuevos puntos de vista, estimulás tu creatividad)
– a quién puedo recurrir, que pueda ayudarme a solucionar/atravesar de mejor manera esta situación? (te das cuenta de que necesitás ayuda y buscás quien pueda proporcionártela)
Todos sabemos, que en los negocios y en la vida, muchas veces las cosas se salen de control. Existen infinitas variables que no podemos preveer (y mucho mejos, controlar). Es justamente eso lo que nos permite crecer, evolucionar y avanzar. La cuestión es enfocarse en la solución y no en el problema.
«Lo que resistes, persiste«, dijo alguien alguna vez. Así que en vez de caer en la autocompasión del «porqué a mi?», quita tu atención a eso, y enfócate en las múltiples maneras de solucionar esa situación (creéme, casi siempre, existen muchas maneras de solucionar lo que está pasando, simplemente, no estás viéndolas aún)
Tu mindset, tu mentalidad, es lo que más importa. Cuando estás trabajando desde un estado de carencia, frustración, agobio o cualquier otra emoción negativa, estás perdiendo la oportunidad de fluir. Esto significa que te va a llevar mucho más tiempo y energía lograr el mismo resultado que si te pusieras a trabajar desde una actitud de servicio, serenidad y felicidad.
Es tu ACTITUD, no tu APTITUD, lo que determina tu ALTITUD.
Te ha pasado alguna vez esto que cuento en este artículo?
Tenés algún otro tip o recurso que quieras compartir para salir de la frustración?
Gracias por estar!