Supongo que es inevitable. Algo se convierte en una tendencia y hay quienes no quieren estar «a la moda«.

Parece ser el caso con la idea de definir un nicho de mercado. Cuanto más conocido es este concepto, menos personas parecen querer definirlo y más se quejan de esto y cómo tener un nicho es, de alguna manera, menos auténtico que no tener uno.

Hace años, vi un mensaje de Facebook en un grupo de emprendedores de alguien que decía: «Realmente odio cuando alguien pregunta» ¿Cuál es tu nicho de mercado? «Lo odio porque siento que tengo que responder cuál mi nicho en una frase clara y que suene inteligente. Y se siente robótico, demasiado ensayado. A veces también me pregunto si a la persona que pregunta realmente le interesa.“

Por supuesto, definir un nicho es esencial.

Las empresas sin nicho claramente definido tienden a tener problemas para subsistir.

Entonces, ¿por qué el drama en torno a esto?

Creo que, en el centro de la cuestión está que normalmente se entiende que el nicho está solamente relacionado con el «QUIÉN» trabajas.
Nicho = cliente ideal o mercado objetivo en otras palabras.
Si entendés el concepto de nicho de esta manera, te encontrarás con muchas áreas en las que este concepto no funciona, seguramente algo te hace ruido.
Si entendés que un nicho es simplemente «un grupo particular de personas con un problema particular», encontrarás muchos lugares en los que este concepto no termina de cerrar.

Pregunta: ¿Cuál es el «nicho» de un restaurante vegano, una clase de yoga o un terapeuta de masajes? ¿Cuál es el único grupo de personas y cuál es el único problema que enfrentan?

Respuesta: No hay un sólo problema y no hay un único grupo de personas.

¿¿Y entonces??
Te cuento el gran secreto: el nicho no es solo «quién«. Tu nicho es tu rol en la comunidad. Es el papel en el mercado por el que deseas ser conocido.

Y no podés no tener un rol por el que seas conocido. La única pregunta es: ¿sos conocido por el rol por el que querés ser conocido?

Por ejemplo, durante un tiempo a mi me conocían como “la persona de referencia en diseño web para emprendedores”… hasta que me cansé de eso, me di cuenta que quería ser conocida por otras cosas que me gustan mucho más y en las que considero que soy mejor, así que trabajé activamente en mi marca personal, en definir y refinar mi nicho de mercado y comunicar todo esto a través de un mensaje claro en mi contenido.

Tu nicho puede basarse en lo que hacés, cómo lo hacés y para quién lo hacés.

Algunas empresas se basan por completo en torno a quién o el mercado objetivo (por ejemplo, «Ayudo a las mamás veganas a criar niños saludables«).

Algunas empresas se basan completamente en lo que ofrecen (por ejemplo, «Ofrezco retiros de meditación y kundalini yoga«, “diseño aplicaciones para dispositivos Android” ).

Algunas empresas se basan en gran medida en su punto de vista (por ejemplo, «Yo ayudo a X personas de YYY manera«. O «Ofrezco XXX servicio genérico de YYY manera«).

A veces es el QUÉ está más claro. A veces es el CÓMO. A veces es el QUIÉN. A veces son las tres cosas, a veces son dos de estas cuestiones las que están claras..

Tiene que haber algo único o particular sobre tu negocio. Es muy difícil lograr diferenciarte y destacar cuando tu mensaje es: «Ayudo a todas las personas en todas las cuestiones en todas las formas posibles» (y así suena tu mensaje, así es percibido tu negocio cuando no tenés claramente definido tu nicho).

Seguramente, después de leer este artículo, voy a recibir varios correos de personas que se resisten a definir un nicho… cuando seguramente, ya lo tienen definido pero aún no se habían dado cuenta.

El kiosco de la esquina de tu casa tiene un nicho: suministra lo básico a todos en el barrio. Nadie va a recorrer la ciudad para llegar a ese kiosco para comprar leche, yougurt o galletitas.

Si estás obteniendo referidos de boca en boca para tu negocio, entonces te conocen y te recomiendan por algo. Es por eso que la gente está hablando de vos. Te has convertido en una persona de referencia para algo en particular. Eso es un nicho.

Un nicho es más que solo «a quién» intentas llegar con tu contenido y tus servicios.

Así que…

¿Cuál es tu rol en la comunidad?
¿Para qué cuestiones recurren a vos otras personas?
¿Qué dicen de vos cuando te recomiendan? ¿Cómo describen lo que hacés?
Tus respuestas anteriores ¿Coinciden con el trabajo que querés hacer?

Definir tu nicho de mercado, el perfil de tu cliente ideal y eso que te distingue y te hace único (tu mensaje) son las bases fundamentales de un negocio exitoso.
El tema da para mucho, muchísimo más, y voy a seguir profundizando en los siguientes artículos y en una serie de videos en Instagram, te invito a que me sigas, éste es mi perfil http://instagram.com/emprendercoachingonline.