Hace un tiempo atrás, pasé meses conversando con posibles clientes y sin “cerrar” ninguna venta. Tal cual lo digo: no obtuve un nuevo cliente en meses… aún cuando seguía escribiendo semanalmente, seguía enviando mi boletín de novedades, publicando en Facebook, Twitter, etc.

Fue un período bastante gris, de baja energía, donde me cuestioné un montón de cosas.

Entendí que esas personas con las que tenía las sesiones de consulta estaban reflejando mis propias inseguridades.

Así que tomé un tiempo para “reagruparme”, mirar profundamente en mi interior, en mis creencias, en mis miedos y los enfrenté.

Al final la historia sí tuvo un final feliz, de hecho, pasé de cero clientes a 3 en 24hs (sí, así de rápido!).

Sabés que pasa?

Tu negocio es un espejo, refleja tus creencias, tus valores, tus emociones y tus comportamientos.

Así que, lo primero que tenemos que preguntarnos cuando algo no funciona es:
Qué está reflejando de mi esta situación?

Te lo explico con un ejemplo:
“Tengo muchos seguidores en mi fanpage y gran parte de ellos pone <<me gusta>> en mis publicaciones, pero nadie compra mis productos ni contrata mis servicios” (no te das una idea de lo frecuente que es esto!)

Dejando de considerar los aspectos de estrategia, marketing, etc, a un nivel más profundo esto suele ser un reflejo de:
1 – Tus creencias
Declarar que “nadie compra” puede crear una nueva creencia y se puede reflejar en tu negocio inmediatamente (ejemplo: a nadie le interesa, soy un fraude, no sirvo para esto, no tengo experiencia suficiente, etc.)
Acción: REMOVER ESA CREENCIA.
A veces es tan simple como darte cuenta de qué cosas estás diciéndote una y otra vez, repitiendo como “loro” en tu cabeza. Y una vez que identificaste esos pensamientos y creencias, date un tiempo para responder: qué pasa si esto no es cierto? qué evidencia tengo que “tira abajo” esta creencia?
Mejor aún, si hacés el ejercicio por escrito, como ya dije en otras oportunidades, ver nuestros pensamientos escritos en un papel les quita “poder”, nos da «espacio mental» y nos permite observarlos con mayor detenimiento.
Así que el primer paso es darte cuenta de qué está reflejando esa situación?, mirar qué creencias tenés sobre ese tema y removerlas, evaluarlas objetivamente, encontrando evidencia de que no son verdad.

2 – Comportamiento
Volviendo al ejemplo “tengo muchos seguidores pero nadie compra mis productos”, después de que te diste cuenta de qué creencias refleja eso y las removiste, es el momento de mirar un poco más profundamente, analizando esta vez tu propio comportamiento.

Qué refleja ésto sobre tu comportamiento?
Siguiendo con el ejemplo, podemos empezar respondiendo:
-Será el caso… de que estoy siguiendo a muchas personas (coach, mentores, maestros, etc) pero no estoy invirtiendo en ninguno?
-Soy el tipo de persona que invierte en lo superficial (un curso de u$s 50, un ebook de u$s 5) en lugar de comprometerse por completo?
-Estoy tratando de resolver mis problemas, simplemente absorbiendo y acumulando la mayor cantidad de material gratis, sin implementar?

Acción: analiza tu compotamiento y profundiza en qué está reflejando de vos en esta situación.

Cualquiera que sea el comportamiento que identifiques, es el momento de cambiarlo, así ese espejo que tenés (tu negocio), podrá reflejar exactamente lo que querés que refleje.

En síntesis, cuando algo no funciona en tu negocio, la primera pregunta que tenés que responder es: qué está reflejando de mi esta situación?
Y la segunda pregunta (como bonus): qué nuevas acciones puedo emprender para obtener mejores resultados?

Con esto me refiero a pequeños (o grandes?) retoques a tus estrategias, los cuales van a ser muchísimo más efectivos cuando el “espejo” pase primero por un proceso de limpieza.

Iniciar un nuevo emprendimiento es una tarea que a muchos les resulta abrumadora… y solitaria.

Sentirse estancado, frustrado, indeciso, enredado entre tantas ideas, técnicas y estratégicas es normal.

Si bien podés hacerlo solo, generalmente eso implica mucho esfuerzo, tiempo y una enorme dosis de paciencia y resiliencia.

No es necesario que pases por eso.

Contar con un mentor que te acompañe y guíe en este nuevo proceso te posibilita acortar el camino y transitar esto de manera más sencilla.

Si estás necesitando ayuda en alguno de estos puntos (o en varios!), contactame y exploremos la mejor manera de trabajar juntos. Sé por experiencia, que este tipo de cuestiones son difíciles de resolver sin contar con alguien al lado que te guíe, te acompañe y trabaje con vos codo a codo.

Te interesa?  coordinemos una sesión estratégica sin costo.

En esta sesión de consulta, trabajaremos juntos para descubrir cuáles son tus principales desafíos a la hora de crear una visión clara de tu éxito, identificaremos que es exactamente lo que querés, hacia donde vas y qué necesitas para lograrlo, además voy a brindarte al menos dos estrategias que podés implementar YA MISMO para mejorar tu presente profesional.

Al finalizar la sesión de consulta y dependiendo de tus necesidades, la naturaleza de tus desafíos y tus posibilidades, exploraremos las opciones para trabajar juntos.

Si querés inciar tu negocio online a tu manera, te invito a completar hacer click en este enlace (https://calendly.com/lorenabusso/cortesia) y agendar una sesión de consulta de cortesía (sin cargo). Los espacios son limitados y sólo trabajo con unos pocos clientes a la vez, así que no dejes pasar esta oportunidad.
Como siempre, gracias por leerme!

Lorena