Muchos aspiramos a transformar nuestra pasión en nuestro modo de vida, pero pocos lo logramos en realidad… Porqué?
No pasa por falta de pasión
No es por falta de ideas
No es por falta de clientes
Ni es por falta de conocimiento o experiencia

Es por miedo.

Si, una palabra de sólo cinco letras.

Cuán poderosa puede ser esta palabrita?

El propósito del miedo es protegernos del peligro, pero, casi nunca estamos en peligro real, entonces… porqué tenemos miedo?

El 99% de nuestras decisiones no las toma nuestra razón, sino el instinto. Luego la razón busca excusas para justificar lo que ha elegido nuestro cerebro reptil, primario: el que heredamos de los dinosaurios.

También llamada admigdala cerebral, esta parte del cerebro que no ha evolucionado mucho, permite que reaccionemos frente al peligro de forma instintiva, inmediata y automática, tan rápido, que evita que el resto del cerebro llegue a procesar la información. Con esa respuesta ganando inmediata, gana décimas de segundo, esa reacción instintiva ha permitido la supervivencia del ser humano durante millones de años. En el mundo actual, este tipo de amenazas no son comunes (aquí me refiero a depredadores y ambiente hostil, hoy tenemos otro tipo de amenazas), este instinto que ha evolucionado tan poco, más que ayudar, muchas veces nos perjudica.

“El cerebro reptiliano es la razón por la que tienes miedo, la razón por la que no desarrollas todo tu arte, la razón por la no produces cosas cuando puedes. El cerebro reptiliano es el origen de la resistencia.” ~ Seth Godin

Creo que sabes de qué te estoy hablando. Lo sentiste seguramente, muchas veces, aunque quizás no tengas un nombre para ello.

Steven Pressfield llama a este fenómeno “La Resistencia” en su libro Do The Work: “La resistencia es una fuerza activa, inteligente, mutante, maligna, – incansable, incesante e inextinguible – cuyo único objeto es no permitir que saquemos lo mejor de nosotros mismos ni que alcancemos nuestros más altos objetivos.” Y en este artículo hablé más sobre el tema.

Mi humilde interpretación sobre el cerebro de reptil:

En las épocas en las que los primeros humanos vivían en cuevas, esta parte del cerebro tenía una función real. Cuando experimentaban miedo, casi siempre, la amenaza era real. Hoy, este cerebro de reptil no necesita protegernos de ese tipo de peligro, y en lugar de ese aliado de nuestra supervivencia como especie, se ha transformado en esa voz negativa en nuestra cabeza.

Esta es la voz que:

…nos dice que nos quedemos en la cama, cuando sabemos que es necesario que nos levantemos

…que nos lleva a dispersar nuestra atención en lugar de concentrarnos en nuestros proyectos y objetivos (típico: quiero escribir este artículo, así que busco material sobre ésto en internet, de paso reviso el correo electrónico, contesto mails de clientes, justo recibo notificaciones de whatsapp, luego veo a una amiga conectada en skype y aprovecho para saludarla… cuando me di cuenta pasó la tarde y no escribí más que un párrafo… te pasa esto?)

…nos mantiene apegados a viejos hábitos y dificulta que aprendamos y emprendamos cosas nuevas

…nos dice que no somos los suficientemente buenos para el cargo, la tarea, etc

…es la voz que nos frena, cuando queremos hacer realidad nuestros sueños.

Y cómo podemos vencer al miedo?

1- Date cuenta que es el cerebro reptil quien habla, no la razón!

Cuando quieras emprender algo nuevo (mudarte, cambiar de carrera, tener un negocio, casarte, etc) y empieces a escuchar esa voz interior que te da mil «razones» para no hacerlo, date cuenta cuándo es el cerebro, tu intuición, quien habla, y cuando esa voz pertenece al miedo. Muchas veces es el miedo a lo desconocido, a salir de tu caja, de tu zona de confort lo que te lleva a no hacer lo que realmente quieres. Aquí te cuento mi experiencia sobre este punto.

2- Reconoce qué es lo que está diciendo realmente.

Cuando buscaba material sobre resistencia, miedo y zona de confort, leí un artículo donde el autor recomendaba este ejercicio (no volví a encontrar el artículo, así que no puedo citarlo). Hice el ejercicio, así que lo recuerdo y realmente, lo recomiendo. Durante 5 días (mejor si lo haces durante una semana o más), usa la alarma de tu teléfono, configurala para que suene cada 2 horas. Cada vez que suene la alarma, escribe en la aplicación de notas o graba una nota de audio lo que el cerebro reptil te está diciendo en ese preciso momento. No dejes para después, porque seguramente no vas a recordar cuáles eran tus pensamientos negativos en ese instante. Si lo haces durante varios días, empezarás a ver un patrón…. y generalmente es un patrón sorprendente (y no es de las sorpresas agradables precisamente). El cerebro reptil es como una máquina malvada, que daña más que cualquier otra fuerza externa que pueda influenciarte. Lo que verás haciendo este ejercicio es que cuando estás más pendiente de tus pensamientos negativos, el cerebro reptil empieza a aquietarse un poco más. Es como si tomara nota de que lo empiezas a escuchar, y generalmente, se vuelve menos agresivo a medida que transcurre el ejercicio.

3- Empieza a ignorarlo.

Puedes empezar con tareas simples, como levantarte más temprano, o emprendiendo hoy ese proyecto que el cerebro reptil te dice que dejes para mañana. Cada vez que ignoras a tu cerebro reptil y haces lo que realmente quieres, vas quitándole poder, te darás cuenta que cada vez escuchas menos a esa voz. Esto permitirá que te adaptes a «estirar» tu zona de comodidad, que te acostumbres a emprender acciones a pesar de esa molesta voz interior y con esto, podrás trabajar en adquirir nuevos hábitos.

4- Hazle frente a tus miedos.

Cuando quieres seguir tus sueños, tu cerebro reptil pondrá «quinta a fondo» y hará lo posible por frenarte. Es en estos momentos donde el reptil mostrará su peor cara, para mantenerte en tu lugar. Éste es el momento en el cual deberás tener más coraje. Generalmente, cuanto más miedo sientes, es cuando más importante es el sueño para vos.

5- Date cuenta que el cerebro reptil no se va a ir a ningún lado.

Está aquí para quedarse, y depende de vos cómo convives con él, sin dejar que te detenga.

 

Ahora para pensar:
Qué te frena al momento de querer cambiar o emprender algo nuevo? qué te dice tu voz interior?
Le haces caso? o lo enfrentas?

lore

Querés emprender tu propio negocio online?
Quieres experimentar una sesión de coaching?
Conversemos!
Durante este primera charla gratuita, te explico en detenimiento el proceso y delimitaremos juntos tu objetivo inicial, cuáles son los retos a enfrentar y cómo podremos encarar este proceso.
Te ofrezco una hora en la cual trabajaremos completamente enfocados en tus objetivos. Te animas?

Click AQUI para coordinar una charla sin cargo