Alguna vez descargaste un archivo PDF de excelente diseño, con muchas imágenes, rellenable y «liviano»? y seguro te preguntaste cómo lograban ese aspecto profesional, qué herramientas usaban… será dificil? usarán herramientas caras?

Siempre que doy materiales en PDF a mis clientes y alumnos, me preguntan cómo los hago, y generalmente, cuando les digo que no es una tarea que insuma mucho tiempo o necesite software «caro» me miran un poco escépticos.

Y si me conocés un poco, sabés que yo no miento.

Así que como las consultas sobre los PDF «llenables» se repite, como siguen preguntando cómo armar un reporte o ebook «con lindo diseño», decidí armar un videotutorial con el paso a paso en tiempo real.

En menos de 14 minutos (13 minutos y 35 segundos, para ser exactos), te muestro todo el proceso, desde la creación del PDF en Canva (https://www.canva.com/es_mx/), pasando por editar ese PDF para convertirlo en «llenable» (usando www.pdfescape.com), finalizando con la «compresión» del archivo en www.smallpdf.com, para que ese documento «adelgace» en «peso», sea más fácilmente descargable (recordemos, que la mayoría de la gente navega en internet desde sus dispositivos móviles, y al menos en Argentina, las redes de internet móvil no se caracterizan por brindar un buen servicio).

Las 3 herramientas que uso tienen las siguientes características que quiero destacar:

♦ Son GRATUITAS

♦ Son aplicaciones ONLINE, no necesitás descargar o instalar nada en tu computadora

♦ Son SENCILLAS DE USAR

Seguramente pienses: «pero puedo generar un pdf simplemente desde cualquier procesador de textos, como Word, Pages y hasta Google Docs, para qué me voy a tomar tooodo este trabajo?»

Y tenés razón! PODES generar de mil maneras diferentes un documento PDF, simplemente, hoy te muestro una manera más, con algunos «chiches» extras.

Un pdf con muchas imágenes, con tu marca personal, llenable, con enlaces… tiene su encanto! y tiene su propósito, según el caso.

Para qué usar este tipo de archivos? Te doy unos ejemplos

  • Podés regalarlo en tu sitio web, como «freebie», o «gancho», para que tus lectores te dejen sus correos a fin de obtener ese regalo (o sea, podés usar un archivo de estos para ayudar a que tu lista de suscriptores crezca)
  • Podés enviarlo a tus alumnos como cuestionario, trabajo práctico, guía de consolidación o hasta evaluación. En lugar de mandarles un documento de word que pierda formato al ser llenado (y que puede ser adulterado en las consignas), podés enviar un PDF «llenable».
  • Podés generar materiales atractivos para tus cursos online, talleres, webinars (para dar un «extra» además del video en vivo)

El límite es tu imaginación!

Aquí te dejo el video:

Así que ya sabés! no hay excusas a la hora de generar materiales de apariencia profesional.

Gracias por leerme!